Entradas

Mostrando las entradas de octubre, 2022

POBLACIÓN

Imagen
                                              Es la región más poblada de Colombia, aunque no es la más extensa. En la región Andina reside por lo menos el 56% de la población nacional, con 28,573,971 millones habitantes aproximadamente.

DEPARTAMENTOS CON SUS CAPITALES

    La Región Andina colombiana abarca 10 Departamentos completos y también, alcanza a tener dentro de su zona a algunos departamentos parcialmente que alcanzan a tener municipios (Valle del Cauca, Putumayo, Arauca, Cauca y Cesar) en esta zona geográfica.     Entre los departamentos más destacados de la región Andina tenemos a Cundinamarca, Boyacá, Antioquia, Santander y Quindío. Los departamentos que hacen parte de la Región Andina con sus respectivas capitales Son:   Departamento Capital   Antioquia Medellín. Boyacá Tunja   Caldas Manizales   Cundinamarca Bogotá D.C   Huila Neiva   Norte de Santander Cúcuta   Quindío Armenia   Risaralda Pereira   Santander Bucaramanga Tolima Ibagué

UBICACIÓN Y LÍMITES

  La región Andina está ubicada en el centro del país, limitando al norte con la región Caribe, al noreste con Venezuela, al este con la Orinoquía, al sureste con la Amazonia, al sur con Ecuador y al oeste con la región del Pacífico.       

MAPA DEL ASPECTO FÍSICO

Imagen

DIVISIÓN POLÍTICA

Imagen
 

DESARROLLO ECONÓMICO

    El motor económico de esta región es la agricultura. el eje cafetero, ubicado entre los departamentos de Caldas, Quindío, Risaralda, Antioquia, Tolima y el Valle del Cauca, representa una de las principales fuentes productivas de la región y del país.   La región cuenta con zonas de explotación petrolera, producción industrial de joyería y calzado, y explotación de diversos recursos minerales. Otras fuentes económicas también incluyen el turismo y la ganadería, aunque el cultivo del café, caña de azúcar, cacao y otras frutas, hortalizas y flores es lo más importante.

AGRICULTURA

Imagen
  La agricultura de la región Andina de Colombia es la actividad económica más importante de la zona. Esta región es eminentemente agrícola gracias a la variedad climática y la riqueza del suelo, que permiten distintos de cultivos. Los diferentes pisos térmicos naturales hacen que cada cultivo tenga su lugar y clima específico y necesario. Estos varían por su altura e incluyen los pisos térmicos cálidos, templados y fríos.

FAUNA Y ANIMALES SILVESTRE ANDINOS

Imagen
  Entre los animales salvajes se encuentran los más grandes mamíferos de Sudamérica como el jaguar, puma, tapir, pecarí, oso hormiguero, perezoso, armadillo y varias especies de monos y ciervos. En las regiones tropicales habitan muchas variedades de serpientes.

FLORA DE LA REGIÓN ANDINA

Imagen
Selvas con grandes árboles: sobre todo con presencia de bejucos. Estas plantas forman gran parte de la flora de la región Andina. Vegetación de tipo arbóreo: hay helechos, robles y cedros rojos. Además, cuenta con abundante vegetación gramínea.